Si alguien del Delta, a la hora del aperitivo, te propone “Fer un rapitenc”, no es otra cosa que un vermut con sifón y una tapa.
Quizás te invite después a 
minjar bajocas. Y si te explica que su padre 
perxa, nada que ver con poner ropa en perchas, se refiere a empujar una embarcación con un palo que toca el fondo.
El Delta del Ebro, como la mayoría de los territorios, tiene un lenguaje autóctono, que enriquece la singularidad y personalidad de la zona. Algunas de sus palabras se utilizan también en tierras valencianas y en las comarcas próximas. Pero no por ello dejan de ser curiosas y vale la pena conocerlas. Claro que también puedes arriesgarte y aceptar una 
granera como regalo.
Aquí tienes un pequeño diccionario de las palabras más comunes:
 
	- Abadejo: bacalao
 
	- Alberge: melocotón
 
	- Bajoca: judía tierna
 
	- Baldana: butifarra de arroz
 
	- Brossat: mató
 
	- Catxel: berberecho
 
	- Escurar: fregar los platos
 
	- Fer un rapitenc: significa, a la hora del aperitivo, pedir un vermut, sifón y una tapa variada
 
	- Fesol: judía seca
 
	- Granera: escoba
 
	- Moixó: pájaro
 
	- Llapor: planta que está en los arrozales y en las acequias
 
	- Minjar: comer
 
	- Quadro: campo de arroz
 
	- Vent de Dalt: Mestral o Cierzo, viento fuerte y racheado
 
	- Aiguabarreig: mezcla del agua del Ebro, cuando llega al Delta, con el agua salada del mar
 
	- Perxar: empujar una embarcación con una vara
 
	- Xalar: disfrutar